LAS PRIMERAS PALABRAS EN EUSKERA

LAS PRIMERAS PALABRAS EN EUSKERA 

Aitzol Altuna Enzunza


Las estelas funerarias o “gizon-harri” se asemejan muchas de ellas a cabezas enterradas por su forma, donde estaba "gogo", el alma, y no son más que lápidas funerarias con símbolos astrales, cuya principal característica es la simetría de las mismas. La mayoría son concéntricas, es decir del centro salen el resto de las figuras, y simétricas.

Estelas alto-medievales de Argiñeta en Elorrio 

Pedro Zarrabeitia Miñaur (Bilbao 1939-2018) en su libro “Estelas discoidales de Euskal Herria” (edit. Pamiela 2011) comenta que en Zuberoa las estelas son “(h)ilargiak”, de donde viene “hilarriak”, pues eran, según la tradición, representaciones de la luna llena para que el alma de los difuntos no volase hacia el astro nocturno. Pero lo más aceptado es que son antropomorfas, con cuello y hombro. Este libro reproduce muchísimas estelas con fotos y dibujos donde se puede apreciar la riqueza y variedad simbólica de nuestros ancestros: “serían envolturas antropomorfas de símbolos astrales (…). 



En un proceso mental muy esquemático y representativo, con una capacidad para la abstracción sorprendente, nuestros antepasados identificaban la forma y el movimiento del sol, la luna y los astros con círculos, arcos, ruedas, lazos y espirales sin principio ni fin; la luz solar con flores de seis o más pétalos y estrellas de múltiples puntas; los ciclos y ritmos del día y de la noche o las estaciones y los períodos lunares con líneas onduladas o en zig-zag, con trazos repetidos y cenefas de pequeñas triángulos alternados”.


Comentaba Zarrabeitia que, aunque la mayoría están desubicadas, se cree que miraban al Este, al nacimiento de la diosa Eki o Eguzki, dentro de la religión matriarcalista vasconabarra frente a las patriarcales indoeuropeas de celtas o de romanos por ejemplo. 

El sol pasó de ser una representación astral a la representación del Dios cristiano, la luz del Espíritu Santo que vence a las tinieblas. También hay estelas con lunas crecientes o con estrellas de seis puntas. Las primeras estelas tenían por tanto motivos astrales propios y fácilmente diferenciables de otros Pueblos, sobre todo de los indoeuropeos y de los íberos".



DISTRIBUCIÓN DE LAS ESTELAS FUNERARIAS

Sobre este tipo de estelas, en el documental de la EiTB “Una historia de Vasconia: euskaldunización tardía” escrita y protagonizada por el funcionario de la Diputación de Bizkaia Alberto Santana, ve una "extraordinaria abundancia" en la zona del Alto Garona (Gascuña) de "documentos (¿?) y lápidas escritas en piedra y en mármol" de época prerromana que "sólo pueden ser interpretados desde el euskera (…) cuando en el occidente de la actual Euskal Herria no hay ninguna prueba" de ello. 

Veamos qué hay de cierto en esta afirmación.

Lápidas de Saint Bertrand de Comminges: HONTHARR(IS) y ANDOSS



Estela incrustada en la iglesia de Antignac (Commiges), era la base de una ara votiva en mármol: “A los dioses Manes (dioses del hogar o lares), a Andostennus, hijo de Andosus, Bihoxsus su hijo (mandó hacer este monumento), tiene una flor hexapétala
Foto: Jean-Luc Laplagne


Iglesia d'Ore, Comminges, símbolo solar prerromano euskaro habitual hasta el presente y desconocido entre otros pueblos, cristianizada la lápida después, creando una cruz latina
(Fotos Jean-Luc Laplagne)

Símbolos solares y cruz hexapétala que se hallaban en las vigas de la desaparecida ermita Medieval de San Antón Txikerra de Arteta en Galdakano (Revista Kobie 11, Francisco Javier González de Durana Isusi y M. Barañano Letamendia) 

Escudo medieval de los Abendaño de la desaparecida casa torre de Urgoiti con un símbolo solar (Galdakano)
Torre Lariz de Durango del siglo XV, en su ventana observamos los mismos símbolos solares




Museo
Museo Saint Raymond de Toulouse: NEURE SENI SENDI
Museo Saint Raymond de Toulouse: 
ILUNNO ANDOSE
Ara Votiva en el museo del castillo de Lurda: ASTELLO (Fotos: Mentxu Zorita) 

En el territorio actual del País Vasco, hay 5.000 estelas localizadas de diferentes siglos y otras rotas o semiderruidas de hace más de 2.000 años, una cantidad muy superior al resto de Europa. Existen unas 2.500 perfectamente catalogados y otros 2.500 a la espera de serlo, muchas en manos de particulares. 

De época prerromana se han documentado 26 en Bizkaia (enteras), 64 en Gipuzkoa, 31 en Alaba, 257 en Alta Navarra, 358 en Baja Navarra, 213 en Lapurdi, 204 en Zuberoa y también son muy frecuentes en Gascuña (la Baskonia romanzada continental). Aunque, cada año se van descubriendo más, por lo que este listado está obsoleto.

Fuera de Baskonia, donde más estelas se han encontrado, es en Portugal con unas 1.000, y en el norte de Catalunya (pero donde aún existe toponimia euskérica y se habló euskera hasta por lo menos el siglo XII https://lehoinabarra.blogspot.com/2015/09/hasta-cuando-se-hablo-euskera-en.html).


En lo que a Bizkaia respecta, por ejemplo, en la necrópolis de Berreaga, entre Mungia-Gamiz-Fika-Zamudio, se han hallado varias estelas y 149 fragmentos de las mismas del Pueblo euskaro de los karietas o karistios, todas ellas decoradas con temas geométricos y astrales, con formas trapezoidales (el 90%) o discoideas (el 10% restante). Esta necrópolis y poblado (del 350 a.C. al año 100), es uno de los más importantes de los hallados en territorio bizkaíno de la Edad de los Hierro. 


Berreaga

En esta excavación se ha encontrado cerámica autóctona, otra más elaborada similar a la de los celtíberos (comarca de los ríos Tajo-Duero-Guadiana) y otra romana o “terra sigilata”, estas dos últimas obtenidas probablemente mediante el intercambio comercial, pues el poblado es anterior a la conquista romana de la comarca.





San Pedro de Elorriaga en Lemoa (valle de Arratia), recoge el principal conjunto de epígrafes romanos de Bizkaia (con inscripciones), pudiéndose apreciar un total de nueve estelas de los s. III-IV d.C. Tres de ellas están inscritas en latín: APRILIS VIT/ALEI FILIO AN/NORUMX/VI (April lo dedica a su hijo Vital, muerto a los 16 años). 

Pero, estas estelas tiene inscripciones de diferentes épocas una sobre otra: prerromanas y romanas como vamos a ver.


En su monografía sobre los pueblos de Bedia y Lemoa, el historiador Javier Sainz Iraeta, comenta sobre las 9 estelas de Elorriaga, más una décima hoy perdida altomedieval pero que manifiestan una continuidad poblacional:

"En función de sus características decorativas y en relación al resto de las lápidas funerarias aparecidas en Vizcaya, podemos agrupar las estelas de Elorriaga en tres grupos:

El primero está compuesto por las estelas anepigráficas (II, III, V y VII) decoradas con las características bandas de líneas incisas paralelas formando un motivo cruciforme al cruzarse perpendicularmente. Este tipo de decoración es conocido en otros puntos de Vizcaya, sobre todo en el Monte Berreaga. Pueden datarse en torno al siglo I d.C. y serían obra de una población autóctona prerromana.

El segundo grupo está formado en Vizcaya por las estelas epigráficas con abundantes rasgos de romanización. Los caracteres de la escritura, el formulario y los motivos decorativos (motivos astrales y esquematizaciones de figuras humanas) son elementos característicos de las estelas del Norte de la Península Ibérica (Álava, Burgos, Cantabria). 

Pueden datarse en los siglos III-IV d.C.. Este grupo está representado en Elorriaga por la estela VIII. También debe incluirse la estela I, ya que, aunque carece de inscripción, tiene motivos astrales y no presenta el característico motivo cruciforme.

El último grupo es un modelo mixto y se detecta únicamente en Elorriaga. Está representado por las estelas que presentan decoración epigráfica, motivos astrales y la peculiar cruz formada por líneas incisas: estelas IV, VI y IX; es decir, se combinan los motivos del primer y segundo grupo. 

La gran cruz se habría labrado con anterioridad a las inscripciones latinas y al resto de motivos funerarios; éstos se superpusieron a aquella, cortándola en una ocasión (estela IX) y tratando de adaptarse al espacio definido por ella en las otras (estelas IV y VI). Los motivos iconográficos de lo que se ha llamado "arte provincial ro mano" se realizaron, por tanto, con posterioridad a la tradición indígena: aproximadamente entre los siglos III y IV d.C. una población latinizada reutilizó las estelas labradas por una población anterior indígena y no latinizada".

Elorriaga en Lemona, lápida de época romana donde todos los símbolos como el "aspa de San Andrés", flores hexapétalas, símbolos lunares y solares o las cruces griegas son de indígenas karistios o karietes y ninguno celta, símbolos que se siguieron usando durante toda la Alta Edad Media.
Elorriaga
Elorriaga, Museo Arqueológico de Bilbao
Arrigorriaga, datada el siglo VII. Hubo una estela similar en Elorriaga, altomedieval, hoy perdida y descrita a finales del siglo XVIII por Iturriza y Garate.
Museo Arqueológico de Bilbao.
Museo de Arqueología de Bilbao.
Otra estela altomedieval de Arrigorriaga, datada del siglo VII

San Lorenzo de Mesterika (Meñaka, Bizkaia), dibujo cruciforme ( no encontrado entre celtas (Foto blog Jesús Pablo Domínguez Varona).


Solo la clase alta romana y parte del funcionariado sabía escribir, el cual, preferentemente, vivía en las grandes urbes del “Ager” (pasará lo mismo en toda la Alta Edad Media). Usaban el latín como escritura común y el griego como lengua de cultura. 

Reproducciones de las estelas en el mismo lugar que se encontraron

PALABRAS EN EUSKERA 

La cuestión es que, en unas pocas de estas estelas o lápidas, aparecen unas pocas palabras en euskera en relación a nombres de dioses personales (teonimia) o nombres de personas (antroponimia) que no se pueden traducir al latín, de ahí que nos hayan llegado escritas en el idioma que hablaba aquella población; como pasará en la Alta Edad Media, por ejemplo en el Fuero Viejo de Nabarra con los nombres de los impuestos o en las glosas emilianeses. 

La mayoría son lápidas de tumbas o “aras votivas” donde se hacían las ofrendas a estos dioses indígenas o “manes” como es el caso de “Lakubegi” de Uxue (Alta Nabarra), el balcón de las Bardenas. 

Aras de Uxue, taurobolios, sacrificios al dios "lacubegi"

Luis Nuñez Astrain en el libro “El euskera arcaico” (2002) comentaba que esta situación no es nada extraordinaria: “el antiguo carácter ágrafo del euskera lo compartió igualmente el idioma celta del sudoeste de Inglaterra, el galés, allí la única lengua del pueblo y que, sin embargo, no dejó rastro alguno escrito. Y además, siendo dos lenguas que no se escribían –ironías del destino–: - tanto el galés como el euskera son las dos únicas lenguas de Europa occidental que, habiendo estado bajo el poder de Roma, han sobrevivido hasta nuestros días”.


El historiador vallisoletano Antonio Tovar (1911-81), comentaba como en el territorio Quetzua, los textos de la lápidas de difuntos indígenas así como los nombres de los mismos, están en español, lo cual no significa que todos ellos hablasen solo español y ni siquiera que este idioma fuese el preponderante, sino más bien el idioma del imperio, de sus funcionarios y de su administración frente a la agrafía y la persecución a la que se vio sometido el idioma hasta entonces hegemónico que era el quetzua. Esta situación nos es familiar, solo tenemos que mirar la Euskal Herria bajo el régimen franquista... o bajo el Imperio Romano.

Es más, la no presencia de epigrafía celta en las estelas, es aún más significativa que la no aparición de palabras en euskera, ya que la epigrafía celta es muy frecuente en toda celtiberia, pues eran los celtas ibéricos Pueblos poseedores de la escritura. 


Decía el lingüista gipuzkoano Koldo Mitxelena que, la “Lengua escrita, como podemos comprobar sin trabajo en toda la historia del país, no significa lengua única, ni siquiera lengua corriente y usual. Pero sí supone un cierto bilingüismo, al menos en algunas clases o grupos de una comunidad”. 

Que todos los escritos entre los Pueblos euskaros en idiomas indoeuropeos sean de época romana y que no haya de épocas anteriores como ocurre en el resto de la península, nos hace creer que sean legionarios y funcionarios romanos sus autores, como así se puede confirmar en algunos casos, como en la inscripción de Forua (ría de Gernika) de un legionario celta procedente de los Alpes.


El historiador ronkalés Estornés Lasa (Isaba 1907-Donostia 1999), explicaba que existen en las estelas funerarias numerosas palabras en euskera entre los “ausko” de lo que era la provincia romana de Aquitania III. 

En total se han encontrado en Aquitania aproximadamente unos 400 antropónimos y 70 teónimos, muchos de ellos en euskera en todo o en parte, y, unos pocos, en algún idioma celta. Se calcula que sólo el 25% aproximadamente del euskera inscrito en los mismos se entiende a través del euskera actual, por lo que es muy probable que estemos descartando palabras que sí son euskera por ser términos ya perdidos. 

Haute, Gascuña: Oidrito jainkoa Neovate eta Harexvate paganoak, borondatez eta zuzenki bere zina bete diote". HAREXVATE= HARETX+ZU+ATE


De momento, los sitios de aparición de estos nombres son: Baudéan (Hautes-Pyrénées), Saint-Aventin, Haute-Garonne, Saint-Bertrand-de- Cominges (Haute-Garonne), monte Gar (Haute-Garonne), Luchon (Haute-Garonne), Cadéac (Hautes-Pyrénées), Ardiège (Haute-Garonne), Sain-Gaudens (Haute-Garonne), Loudenvielle (Hautes Pyrénées), Cardeilhac (Haute-Garonne), Saint-Pée-d'Ardet (Haute-Garonne), St.-Béat (Haute-Garonne), Gourdan (Haute-Garonne).

Mapa del historiador, lingüista y filólogo vallisoletano Antonio Tovar Llorente (1911-1985) de los idiomas de la península ibérica antes de la llegada de las legiones romanas

El caso de San Beltrán de Commiges, al pie del valle de Aran leridano (origen del río Garona-Garonne), es especial, pues fue repoblado con los baskones que Pompeyo Strabón, padre de Pompeyo el Magno, llevó a esas tierras en los primeros años del siglo I a.C. (Lugdunm Convenarun), al menos es lo que apuntaba tardíamente San Jerónimo (372-420, balcánico), el cual matizaba además que eran baskones de la “sojuzgada Pamplona” (75 a.C.).


Luis Nuñez Astrain, en el libro mencionado, comentaba al respecto: “Esta comarca soportaba en época romana una población alta y un comercio intenso por el río Garona con Burdeos como principal puerto. 

El profesor Joaquín Gorrochategui ha estudiado comparativamente la densidad de nombres vascos y de nombres galos en las lápidas latinas de cada zona de Aquitania y ha llegado a la conclusión clara de que la lengua vasca era netamente dominante en la cuenca del Adur (Baiona-Dax/Akize, pueblo de los tarbelli, los más rebeldes a la conquista romana) y en las zonas altas próximas a los Pirineos -oeste y sur de Aquitania-, mientras que, la lengua céltica de los galos, penetraba desde su territorio propio en Toulouse y orilla derecha del Garona hacia la orilla izquierda -norte y este de Aquitania-, desvasquizándola”.



Tal y como recogía Estornés Lasa en sus libros sobre los “Orígenes de los vascos”, un resumen de esas primeras palabras escritas en euskera sería: “Aher Ama Amoena Andere Arix Arte Asto Atta Bai Begi Bele Bels Berri Bihox Bihox Buru Erdi Erri Garr Gison Har Gorri Idi Ili Illun Ilur Itur Ituri Lapur Larra Larra Lehen Lur Neska Sembe Osto Lex Oia Ocho Vasco Viriatu etc. De estas palabras coinciden con el euskera actual sus propios sufijos y la sintaxis de composición cuando se trata de nombres compuestos o de nombre y adjetivo como enhar belz”. 

El filólogo gipuzkoano Koldo Mitxelena (1961-1962) demostró en el trabajo “Los nombres indígenas de la inscripción de Lerga” que el uso frecuente de la “h” sería indicador del euskera, como en la lápida encontrada en esa población de Alta Nabarra (baskones): Umme Sahar fi[lius] Narhungesi Abisunhari filio. Anno XXX (Hijo mayor, hijo de Narhunges, hijo de Abizunhar)”. 


Luis Nuñez Astrain en el libro mencionado comentaba que: “Es muy característica del euskera arcaico la existencia de la h (signo de aspiración), porque no existía en ninguno de los idiomas circundantes (idiomas celtas e íbero), lo cual facilita grandemente la identificación de una palabra arcaica como vasca”.


Museo St Raymond de Tolouse
Iglesia de Barcugnas de Luchon-Iluxo: “andere” y “seme”
San Bertrand de Commiges: “gison”
Cier de Riviere: andoston o allovatto

En la actual Bizkaia (en territorio karistio), hay una sola lápida con un nombre en euskera y lo mismo en Gipuzkoa (en territorio baskón), por lo cual, se ha creído que podría no hablarse euskera, pero esto es un anacronismo, pues lo que no hay que olvidar es que estos territorios en realidad se crean en la Edad Media dentro del ducado de Baskonia y el reino de Nabarra (s. VII-XI), y que en época romana pertenecían a los Pueblos autrigones o karistios (Bizkaia y la comarca del Deba) y bardulos o baskones (Gipuzkoa central y al Este del río Urumea –Oarso-), en cuyo “ager” (zona agrícola) sí que van apareciendo palabras en euskera, en la llanada de Alaba y Alta Nabarra Occidental (demarcaciones igualmente medievales). 

Atarratzeko Aranheko Maria Madalenaren ermitan aurkitzen den Herauscorritseheri eskainiriko erromatar aldare-harria. 1986 https://eu.m.wikipedia.org/wiki/Herauscorritseren_idazkuna


Del mismo modo, no se han encontrado en Lapurdi ni en Baja Nabarra lápidas o aras con nombres en euskera y hay una sola en Zuberoa en pleno Pirineo, pero donde nadie discute que se hablaba euskera, al pertenecer en su conjunto al Pueblo de los aquitanos o “ausko” mencionados (lapurdenses-tarbelli y sibuzate respectivamente).

Debemos además ponderar, que los propios romanos hicieron bajar a los Pueblos prerromanos a los llanos, lo que hizo que el “ager” -donde ya habría más población-, se creasen grandes ciudades, como en la Llanada Alabesa o en la comarca del Ebro, por donde discurría un gran comercio siguiendo las calzadas, con una élite social local que sabría escribir en sus grandes ciudades frente al mucho más pobre “saltus” o zona de bosques del Pirineo y montes vascos que para los romanos configuraban una misma cadena montañosa (siendo además geológicamente cierto pues el Pirineo geológico acaba en Punta Angulo, entre Artziniega –Ayala, Alaba- y Mena –Burgos-).



NOMBRES EN EUSKERA ENCONTRADOS EN LA EUSKAL HERRIA ACTUAL

Dentro de la Euskal Herria, actual reducida a siete territorios, tenemos estas estelas en euskera, lo que abarca a todos los Pueblos prerromanos euskaros:

Zuberoa: en Atharratze-Tardets, Pueblo de los aquitanos o ausko (Herauscorritsehe).

Gipuzkoa: en el Oiartzun baskón (conocida como Andrearriaga, “Valerio Beltesonis”).


Bizkaia: Forua, «ara votiva» karistia con un teónimo en euskera (Iviliae). Ara funeraria encontrada en los terrenos del convento que en la localidad poseen los franciscanos, la cual durante un tiempo realizó las funciones de pila de agua bendita bautismal en el pórtico de la iglesia parroquial de San Martín de Forua: «Ivilia(e) sacrum M(arcus) Caecilius Montanus pro salute Fusci fili(i) sui posuit. Rai(us) quintio fecit» (Marco Cecilio Montano, de la Sagrada Ivilia, estableció aquí a su hijo Fusco por su seguridad. Lo hizo Raio Quint”). Datable del siglo I d. C. tallada en mármol rojo del cercano monte Ereño.

 Estela romana encontrada en Forua con mármol de Ereño

Joaquín Gorrotxategi (Antzinateko euskararen nondik norakoak 2008) reinterpretó este epígrafe como el dios romano "Tudela", el cual parece en Veleia (Iruña de Oka) como "Tutelae", no parece muy acertada la corrección a la vista de la inscripción: 
-Foruako izkrizioan irakurtzen zen Iviliae jainkosa izena, nik neuk ere erromatarren aurreko izena konsideratzen nuena, orain J. Velazaren bista fina eta jakituriari esker Tutelae irakurri behar dela...(Bai, oso begi fina)

Alaba: Donde más estelas y palabras en euskera de época comana hay es en Alaba, debido seguramente a que por ahí transcurría la principal calzada romana y por ser la más apta para la agricultura, principal explotación romana, tal y como explicamos en "Cómo surgieron los buruzagis o dirigentes baskones": https://lehoinabarra.blogspot.com/2023/10/como-surgieron-los-buruzagis-o.html

En Miñano Mayor o Miñao Goien del pueblo karistio ha aparecido una palabra (Helasse), en Iruña de Oka karistio (Illuna), en Ollabarre karistio (Aittia), en S. Román de S. Millán bardulo (Lutbelscottio, Luntbelsar), otra en Angostina que era una comarca bardula, también en Alegria-Dulantzi (bardulo), Araia (bardulo)  y Artziniega en Ayala que pertenecía al territorio autrigón (teónimo Vinumburus) etc.

Al dios karistio HELASSE, altar encontrado en el municipio alabés de Miñano (Museo BiBat)

Por tanto, en Alaba, donde se juntaban varios de estos pueblos (el bardulo, el karistio y el autrigon, siendo también una parte baskona en la Sonsierra) y que era el territorio más romanizado, han aparecido palabras en euskera en todos ellos.


Entre los karietes han aparecido uno o dos nombres de persona en euskera y todos los demás en latín o griego, según Mª Cruz González-Rodríguez y Marta Fernández Corral de la Universidad del País Vasco en el trabajo “El grupo de población caristio en época romana a través de las fuentes escritas” (2020): “En total se han contabilizados sesenta y siete personas entre las cuales podemos determinar con relativa seguridad cuarenta y cinco estructuras nominales. Entre ellas es posible identificar al menos cinco personas esclavizadas (…).


En la mayoría de los casos, además, son antropónimos latinos, con la excepción del nombre griego Plinthas (…). Destaca que prácticamente la totalidad de los antropónimos son latinas, con muy pocas muestras de estructuras nominales mixtas (Aunia Secundinana, Licinus Cantaber, M. Octavius Sabini f. Quir Callicus). 


Es interesante igualmente el uso del antropónimo indígena Aunia (o Avnia, hallada en Llodio) en posición al nomen y en principio, actuando como tal en una de las inscripciones de Veleia. Finalmente, Aelia Hellice porta un nomen mixto compuesto por un nomen latino seguido de cognomen griego (…). Una persona que señala una filiación de nombre indígena (Munatius Fucus Ambaici f.)".

Estela romana de Llodio con el nombre AVNIA,  hallada en el barrio de Isasi. Su hallazgo fue casual y se produjo en un movimiento de tierras posterior a la tala de un pinar en el año 1987. Se encontraba junto a un gran número de losas. Siglos II-III, Se trata de Aunia o Avnia, una madre afligida por la muerte de su hija. Nombre también
se documenta en los alaveses llarduia e Iruña de Oka-Veleia.
D M / SE AVNIA / LIC LICOlOM / FILIAE SV / M V POS
AVNNIA aldizkaria 1.zkia (2002)





Iruña-Veleiako Avnia Secvndiana

Estela de Morga en el Museo Arqueológico de Bilbao



Lugares con lápidas romanas entre los Carietas Mª Cruz González-Rodríguez y Marta Fernández Corral de la Universidad del País Vasco en el trabajo “El grupo de población caristio en época romana a través de las fuentes escritas” (2020)

Goi Nafarroa, baskones, habitantes de la comarca más agrícola y más interesante para la romanización: Uxue (Lacubegi), Barbarin (Selatse, selaitse), Gares, Lerga, Izkue (Itsacvrrinne, Abisunhar),  Lerate (Losae), Zirauki (Losae/Loxae), Argiñartiz  Guirguillano (Urde, Loxae), Muzki-Imotz (Urde), Burumendi-Allotz (Losae), Larraga (Errensae), Errezu (Larahi), Gesalaz (Larahe/ Larrahi), Eslaba, Zangotza, Lerga (Abisunhari), Urbiola (Edsuri), Muez (Or[du]netsi), Muruazabal de Andion (Andelos)-Mendigorria (Urchatetelli, Larrahi), Irujo (Larahe), Tafalla (Agirseni), Ziraurki (Losae), Arguiñáriz (Loxae), Tafalla (Thurscando, según L.M. Zaldua el sufijo sería euskerico) etc.

UMMESAHAR, NARHUNGESI y ABINSUNHARI
(Estela de Lerga, Alta Nabarra).

Estela de Carcastillo (Alta Nabarra) con motivos baskones 


"Mañeru herritik 1.300 metrora, Anitzen, aldare-harri hau agertu zen jainko baten euskal izenarakin: Losa (Zaldua, 2022:59). Ziurrenik, Ko I. edo II. mendekoa da idazkuna"



La inscripción en el concejo de Trespuentes (Transpontem) del municipio de Iruña de Oka que mencionamos (poblado romano de Veleia), fue descubierta mucho antes que las ostracas encontradas por LURMEN en el 2006, cuya veracidad se ha cuestionado (ver nota al final del artículo) y que supondrían otras 180 palabras en euskera así como 10 frases. 

En una casa cercana al yacimiento, aparecieron en el siglo XIX dos lápidas con las inscripciones “Illuna” y “Tichia”, citado por el Padre Fidel Fita (1883), testigo de su existencia, ya que después desaparecieron: Rhodanus Atili f(ilius) servos an(norum) L Tychia uxor [Ill?] una socra. I(c) e(st) (Aquí yace Ródano, siervo, hijo de Atilio, de 50 años de edad. Pusiéronle esta memoria su mujer “Tychia” y su suegra “Illuna”). 


Existe una inscripción a César Augusto en Veleia dedicada por los “cariete y venneses”. Veleia, en la actual Iruña de Oka, era la ciudad eúskara más importante y la tercera ciudad de la provincia Tarraconense, después de la capital Tarraco (Tarragona 20.000 habitantes) y Caesaragusta (Zaragoza 20.000 habitantes), albergando hasta 10.00 habitantes en su momento de máximo esplendor.

"Euskal Herriko Antzinaroko Jainko eta Jainkosen Izenak" Luis Mari Zaldua Etxabe, hay 9 teónimos pero en 17 inscripciones
"Hauek dira hamazazpi epigrafeetan irakur daitezkeen izenak (beren horretan, desinentzia eta guzti), ondoan, parentesi artean, bakoitza edirendako herriarekin eta argitara emandako urtearekin: ERRENSAE (Larraga, 1989), HELASSE (Miñao, 1970), HERAVSCORRITSEHE (Atharratze-Sorolüze, 1638), ITSACVRRINNE (Izkue, 1960), LACVBEGI (Uxue, 1929), LARAHE (Iruxo, 1996), LARAHI (Erre- zu, 2022), LARRAHI (Muruzabal Andion, 1940), LOSAE (Lerate, 1946), [L]OSAE? (Zirauki, 1979), LOSAE (Burumendi, 1981), LOXAE (Argiñaritz [Girgillao], 1943; desagertua), LOSAE (Anitz [Zirauki], 2022), SELAITSE (Barbarin, 1911), SELATSE (Barbarin, 1911), S(ELA[I]TSE?) (Barbarin, 1946), VRDE (Muzki, 2012)" (L.M. Zaldua Etxabe)
Izquierda: LOSAE (Zirauki)
Derecha:LARRAHI (Muruzabal Andion, 1940), museo de Andelo

Izquierda:  LACVBEGI (Uxue, 1929)
Derecha: VRDE (Muzki, 2012)

Fuera de estos territorios pero perteneciente a los diferentes Pueblos eúskaros o la Baskonia histórica tenemos estelas con palabras en euskera en:

Zaragoza: Comarca baskona de cinco Villas y cercanías como en Ejea, Valpalmas (Serhuhoris), Sofuentes (Dusanharis y Argitanus), Los Bañales de Uncastillo pero cerca de Sádaba (antigua Tarraca Irurcidarin y Ederetta,) o el teónimo “Eihar” de la “Tabla de Contrebia” dentro de los bronces de Botarrita, a 22 Km de la capital. Recientemente, también en Artieda (2022).


Cantabria oriental: Otañes, autrigones (Salus Umeritana), por tanto, tenemos entre los autrigones al menos dos palabras en euskera.

Pátera de Otañes,
plato o cuenco de poco fondo que se usaba en los sacrificios 
antiguos, datada entre los siglos II y IV sin poderse concretar mejor, en ella se lee SALUS arriba en el centro y después V-ME-RI-TA-NA a lo largo de la periferia del cuenco


La Rioja: Tal y como mencionamos en un artículo anterior (http://lehoinabarra.blogspot.com.es/2015/12/el-celtismo-en-la-hipotesis-de-la_15.html), han aparecido de momento 19 estelas. 


Por ejemplo, en San Andrés de Cameros (Agirsaris), berones. U. Espinosa en el trabajo más importante realizado sobre estas estelas aclara: “la elementalidad teórica de ejecución y la distancia geográfica y cronológica entre algunos ejemplares no pueden pertenecer a una “officina lapidaria”, sino que deben derivar de la homogeneidad social y cultural de las gentes que las tallaron, lo que indica in reducto del iberismo (se refiere a los pueblos vascos) en estos espacios serranos. El no celtismo se ve en los temas, símbolos y onomástica. En ellas, el uso del latín en ocasiones denuncia su ausencia de conocimiento escrito”. 




Las palabras en euskera en toda La Rioja primeros siglos: Agirseni, Lesuridantar, Aemilia,, Aranciris, Arathar, Agirsar, Attasis (Atta con el genitivo latino) etc.

"El Euskera en La Rioja" Eduardo Aznar Martínez

Luis Nuñez Astrain en el libro mencionado es de la misma opinión: “las inscripciones halladas en los valles altos de los ríos Iregua y Leza (Agirsar, por ejemplo, aparece cerca del nacimiento del Iregua) apoyan una posible presencia vasca antigua en territorio berón”, es decir, en el “saltus”.

Baskones de Soria, "Sensenco"

Por tanto, los arqueólogos descartan el celtismo de estas estelas del Ebro y fueron productos de los ritos de los indígenas de los diferentes pueblos euskaros prerromanos de la zona. 

Estas estelas tienen una continuidad en la Edad Media de otras, al menos, 54 estelas con los mismo motivos indígenas, por lo que la supervivencia de la población euskaldún quedaría demostrada. 


Soria: Rioja soriana (baskones) en Valloria (Oandiseen), río Cidacos. En los últimos años, han aparecido nuevas estelas en las Tierras Altas sorianas, algunas con nombres en euskera de los siglo I y II d.C., en total, son ya 40 las estelas. Tierras Altas: Belson, Laurce, Onso, Onse, Sesenco...Valloria río Cidacos: Oandiseen


Lleida: en Guissona (la Segarra) jacetanos baskones (Iessó), Florejacs (Lavrbeles), Val de Aran auskos y en Isona en Pallars (Aeso).


Sant Pèir de Ecunhau elizan aurkitu zuten hilarriaren ordekoa


LEHEREN Aran araneko museoan.  


CONCLUSIÓN

En los Concilios de Toledo de los siglos V-VII, se emitieron órdenes expresas para prohibir el uso de las estelas funerarias sin conseguirlo del todo. En el siglo XI con el cambio de milenio, se expandió la cultura autóctona de estelas por toda Nabarra coincidiendo con el primer románico introducido en la Península Ibérica desde el monasterio de Leire por el rey nabarro Sancho III el Mayor (1005-35). Con la Reforma protestante, tomaron de nuevo fuerza las estelas por todo Iparralde en el siglo XVI. 

Lápida en la tumba de sancho III el Mayor en San Isidro de León 

San Salvador de Zarandona en Larrabetzu (Bizkaia), estela altomedieval con cruz griega y orla de triángulos.
Ninguna de estas estelas de Baskonia tiene los conocidos símbolos y adornos celtas prerromanos y después tampoco las conocidas cruces celtas laureadas, por tanto, no tienen relación con el mundo celta. 


Las últimas estelas funerarias coinciden en Hegoalde con el final de la invasión española en el siglo XVI sobre Nabarra y en Iparralde con la masacre o genocidio sobre la población vasca por ser “aristócratas” y por no saber francés tras la Revolución Francesa (1789).

Estelas altomedievales de Bizkaia, con símbolos iguales a los de época romana, donde no hay ningún símbolo propiamente celta.


Aunque es indudable que en las comarcas fronterizas (los ríos Garona y Ebro) habría amplias zonas bilingües o asentamientos de gentes con idiomas celtas e íberos (a las que se les uniría las poblaciones creadas o repobladas con los legionarios romanos), estas estelas con teónimos y antropónimos en euskera entre autrigones, karistios, bardulos y berones entre otros, desmontarían la posibilidad de una “baskonización tardía” o invasión del Pueblo de los baskones en los siglos V o VI al resto de Pueblos mencionados y a los que habrían llevado el euskera.




Pero no son éstas las palabras en euskera más antiguas, la numismática nos aporta un importante número de palabras adicional, además de algún bronce inscrito, como podemos leer en el siguiente artículo: https://lehoinabarra.blogspot.com/2016/02/cual-es-la-palabra-escrita-mas-antigua_8.html

Bronce de Ascoli con jinetes baskones con nombre en euskera

NOTA POSTERIOR (2020)

En el 2020 salió la sentencia contra Eliseo Gil por falsificación de las ostracas de Iruña-Veleia.

Fuera de los grandes titulares, la sentencia dejó todo más oscuro todavía. Además, tuvo manifiestas irregularidades procesales en relación a la custodia de las pruebas -que las tenía la acusación- y al negarse la jueza a que fuesen datadas las piezas por la defensa sin motivo aparente y sin que supusiera un coste para el erario público, lo que supusieron una manifiesta indefensión.

Aún así, la jueza dictaminó que 35 de las palabras, entre ellas las más controvertidas, no se habían manipulado y otras sí.

Damos el listado de las piezas y ostracas consideradas verdaderas, con el número de la pieza y el texto en euskera. Quizás esté en euskera alguna más:

NERI
ATA
ATARE IZAN
GEURI ATA
GEURI ATA ZUTAN---BADI ZUR
JAN TA EDAN DENOS
ATA ZURE NAIA
GEURE ATA ZUTAN GEURE ATA ZUTAN IZAN
ATA-AMA NEBA-REBA-SEBA-SABA-MONA
NEU NAIA NEURI
ILAR LURA SUA
BETA ZURI AROS URDIN GORI BE NEURE ZURE
BETI NEURE...
VELEIA GORI VELEIA NOVVA
JAN UAN ZUTA
GEURE ATA ZUTAN SERANA SANTU ISAN BETI SEURE IZENA ETOR
EGIN BEDI NEURE NAIA SI
JAN UAN ZUTA


En el año 2022, durante la limpieza de un muro de la población de Veleia, volvió a aparecer la palabra ATA y una especie de cruz:
https://independentea.eus/ana-del-vallek-ez-du-iruna-veleiari-buruz-esan-zuena-bete/

ERANSKINA


Noticias de Navarra 14 de noviembre del 2022:

"Es un hallazgo histórico. Investigadores de la Sociedad de Ciencias Aranzadi han descubierto el texto más antiguo escrito en lengua vascónica (antecedente del euskera) en una lámina de bronce con forma de mano que data del siglo I a.C. y que fue hallada durante la excavación de una vivienda del antiguo poblado de Irulegi (castillo en la sierra de Aranguren a 14 kilómetros al sureste de Pamplona-Iruñea sobre un castro baskón anterior).

La pieza -con una inscripción de cinco palabras, la primera de ellas sorioneku– demuestra que, como ya se venía especulando en los últimos años, los vascones estaban alfabetizados y contaban con un sistema gráfico propio derivado de una variante del signario paleohispánico.

Para los expertos, se trata del primer documento “indudablemente escrito en lengua vascónica”. Mientras el texto paleohispánico del mosaico de Andelos, de una cronología similar, lleva 25 años en discusión sobre cuál es su lengua, en el caso de la mano de Irulegi, en cambio, los indicios parecen irrefutables. Además de que la primera palabra (sorioneku) se entiende en el vasco actual, la presencia del símbolo T ya es suficiente para habar de un sistema de escritura propio adaptado del ibérico. El símbolo T no existe en el ibérico, pero sí aparece en dos monedas vasconas de Navarra (ontikes y unambaate). 

Así, parece claro que los vascones utilizaron el semisilabario del ibérico, lo adaptaron a su lengua incluyéndole características propias y lo emplearon para escribir su lengua, el vascónico. El poblado se asentó en torno a la zona del castillo en la Edad del Bronce Medio, entre el 1.600 y el 1.400 a.C. y fue expandiéndose ladera abajo durante 1.200 años hasta alcanzar su mayor extensión en el siglo I a.C. 

En ese momento, terminó siendo incendiado de manera violenta en el contexto de las Guerras Sertorianas. Gracias a ese ataque, perdura una imagen congelada del final de la Edad del Hierro, puesto que los materiales quedaron cocidos y sellados en posición primaria bajo los restos de adobe.

La pieza en cuestión es una lámina de bronce cuya pátina contiene un 53,19% de estaño, un 40,87% de cobre y un 2,16% plomo, algo que es habitual en aleaciones antiguas. El objeto está recortado para representar la forma de una mano derecha algo esquemática pero de tamaño natural. 

La lámina es lisa en el lado de la palma, pero en el lado del dorso presenta la forma de las uñas, aunque no se han conservado debido a su fragilidad las correspondientes a los dedos anular, corazón e índice. La pieza mide 143,1 mm de altura, tiene un grosor de 1,09 mm y una anchura de 127,9 mm, y su peso alcanza los 35,9 g. 

En la muñeca presenta una perforación de 6,51 mm de diámetro que sin duda se produjo al clavar la pieza en un soporte blando, probablemente de madera.

La mano de Irulegi es interpretada como un epígrafe ritual y apotropaico que estaría situada en la entrada de la vivienda. Además, el uso de la palabra sorioneku (afortunado/dichoso) alude indudablemente a un mundo personal, ritual e inmaterial.